La gestión de residuos en Cataluña ha dejado de ser una simple obligación por convertirse en un elemento estratégico para cualquier empresa. El marco que regula esta tarea es el Decreto 152/2017, que establece las bases para la clasificación, codificación y vías de gestión de los residuos. Esta normativa, impulsada por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), es la clave para un futuro más sostenible y para garantizar el cumplimiento legal en el tejido industrial y empresarial.
📘 El Pilar de la Normativa: la Guía de codificación en base del Catálogo de residuos de Cataluña
El documento que sirve de hoja de ruta práctica es la Guía sobre la codificación, la clasificación y las vías de gestión de los residuos en Cataluña, en relación con el Catálogo de residuos de Cataluña. Esta guía es vital porque consolida una estructura clara para la correcta descripción y trazabilidad de los residuos, a la vez que busca armonizar los criterios de clasificación en todo el territorio.
El núcleo de esta regulación es la codificación triple, una identificación clara que debe acompañar a cualquier residuo en la documentación oficial:
- Código LER (Lista Europea de Residuos): este código de 6 cifras define la naturaleza del residuo (por ejemplo, 19 12 01 para papel y cartón tratado). Es el que determina si un residuo es peligroso (marcado con un asterisco*) o no.
- Código de la Vía de Gestión (CRC): es el código catalán que indica el tratamiento autorizado (D – Eliminación, R – Valorización). Este punto es fundamental, ya que debe priorizarse siempre la vía de gestión más alta posible según la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclaje, otra valorización, eliminación).
- Código de Subvía de Gestión: añade un nivel de detalle técnico sobre el proceso concreto que se va a aplicar (compostaje, vertido controlado, valorización energética, etc.).
La correcta aplicación de esta codificación garantiza que cada residuo tome el camino más adecuado, desde el punto de vista medioambiental y legal, además de evitar sanciones y promover la economía circular.
ECO4US: transformamos el cumplimiento legal en valor ambiental
Es aquí donde la experiencia de un gestor de residuos integral como ECO4US resulta indispensable. Con casi tres décadas de experiencia, en ECO4US hemos evolucionado para posicionarnos como el socio estratégico para la gestión de residuos en Cataluña, basando nuestro trabajo en la filosofía “Trabajamos para ti, transformamos para el medio ambiente”.
¿Cómo aseguramos en ECO4US el cumplimiento de la Guía de codificación?
- Asesoramiento experto y clasificación. El equipo de ECO4US proporciona el asesoramiento necesario para que los clientes puedan clasificar y documentar sus residuos correctamente (especiales y no especiales), asegurando que tanto el Código LER como la Vía/Subvía de gestión se correspondan con la normativa vigente.
- Logística agilizada y trazabilidad. Contamos con una extensa flota y un parque de contenedores, y cubrimos gran parte del territorio catalán. Gracias a la digitalización total de los procesos mediante un ERP, garantizamos la agilidad y la trazabilidad total del residuo. El productor siempre sabe dónde está su residuo y qué tratamiento final se le aplicará, facilitando su control y documentación.
- Compromiso con la valorización. Al aplicar las vías de gestión definidas por la Guía de codificación, ECO4US prioriza siempre la recuperación. Por eso conseguimos reciclar más del 90% de los materiales que gestionamos. Esta capacidad no sólo cumple la jerarquía de la normativa catalana, sino que ayuda a los clientes a mejorar sus propios indicadores de sostenibilidad, transformando los residuos en nuevos recursos.
En resumen, la Guía sobre la codificación, clasificación y vías de gestión de los residuos en Cataluña basada en el Catálogo de residuos de Cataluña constituye el marco técnico y legal que da sentido a una gestión de residuos sostenible. Contar con un especialista como ECO4US, que sabe aplicar estas directrices con eficiencia, agilidad y máxima trazabilidad, es la mejor garantía para cualquier empresa de operar en la legalidad, respetando el medio ambiente e impulsando la circularidad.
Enlaces de interés para ampliar la información: