La cantidad de residuos industriales generados en Cataluña se ha mantenido bastante estable en los últimos años: de 3,58 millones de toneladas en 2015 a 3,60 millones de toneladas en 2023, en el último año con datos publicados por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC). En el caso de 2023, del total de residuos industriales generados, un 87% (3,1 M toneladas) fueron residuos no peligrosos; mientras que 0,5 M toneladas fueron residuos peligrosos.

Si se tiene en cuenta la generación de residuos industriales por tipos de actividad, las que generan más residuos en Cataluña son la industria alimentaria, la metalurgia y la química-farmacéutica. Además, se debe tener en cuenta que hay sectores que han sufrido incrementos significativos entre los últimos dos años analizados (2022 y 2023) mientras que en otros el número de residuos ha descendido. De los sectores más importantes que han sufrido incrementos en este periodo, destaca la metalurgia, con 36.706 toneladas más de residuos en 2023 que en el año anterior. Estos residuos provinieron de la fabricación de productos básicos de hierro, acero, ferroaleaciones y productos metálicos. Por otra parte, la industria química —con 59.829 toneladas menos generadas—, la de productos farmacéuticos, de caucho y materias plásticas son las que más han decrecido entre 2022 y 2023.

En cuanto a la generación de residuos peligrosos en 2023 fue —como se adelantaba anteriormente— de 0,5 M de toneladas, lo que representa un 13% del total de residuos industriales. Las actividades de este tipo que generan más residuos peligrosos son las del sector químico y farmacéutico —con más de 344 mil toneladas—, seguidas por el sector metalúrgico  —con más de 67 mil toneladas.

En cuanto a la gestión de los residuos industriales, el 81,8% de este tipo de residuos se destinaron a valorización; es decir, que podían volver a utilizarse total o parcialmente, ya fuera mediante su reutilización o mediante el aprovechamiento de su contenido material o energético. La deposición controlada sólo supuso un 5,7% y la incineración un 1%. Desde 2017, en que la valorización era el destino de un 79,3% de los residuos industriales, el porcentaje de valorización de estos residuos ha ido creciendo de forma lenta pero sostenida.

Todas estas cifras, según el informe de residuos industriales de 2023 publicado por la Agencia de Residuos de Cataluña, se basan en los datos anuales informados por las actividades industriales en Cataluña; es decir, todos los residuos declarados por las actividades obligadas a realizar la Declaración Anual de Residuos Industriales (DARI). También se tienen en cuenta los residuos declarados en los procesos productivos de las instalaciones de gestión de residuos.

Podéis consultar el informe completo en este enlace.

En ECO4US gestionamos todo tipo de residuos y buscamos, siempre que sea posible, la forma más adecuada de transformarlos para su valorización. En el caso de los residuos especiales o peligrosos aseguramos su trazabilidad para un tratamiento correcto y bajo estricto cumplimiento de los requisitos que establece la normativa vigente.