En ECO4US, además de llevar a cabo nuestra actividad en gestión de residuos, tenemos un firme compromiso con el entorno, tanto medioambiental como social. Gracias a Eco4Forest, más allá de promover el reciclaje y la reutilización, impulsamos la plantación de árboles autóctonos para combatir la deforestación. Por otra parte, en lo que se refiere al ámbito social, a través de Eco4Social apoyamos al deporte de base, con especial incidencia en el femenino.  Puedes encontrar más información sobre Eco4Forest en este artículo y sobre Eco4Social en este otro.

Asimismo, gracias a nuestro blog contribuimos a un mayor conocimiento sobre la gestión de residuos y el reciclaje, difundiendo artículos de interés sobre tipos de residuos o normativa, entre otros temas. 

Como el saber no ocupa lugar y nuestras mentes son inquietas, ahora que se acerca Sant Jordi — el Día del Libro— os queremos recomendar 10 obras de autores locales e internacionales para profundizar sobre residuos y reciclaje de forma amena. Incluimos algunas recomendaciones de libros infantiles para concienciar desde los primeros años de vida sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación y reutilización de los recursos.

Basura. En esta obra el ingeniero Jesús Paniagua aborda el desconocido mundo los residuos de forma amena y a la vez rigurosa. Se inicia con su historia, desde el mundo rural a las grandes urbes; la logística de recogida y almacenamiento; los procesos de separación y clasificación; las distintas industrias de reciclaje, etc. En él se da una visión global sobre el sector y sus perspectivas de futuro.

La Basura No Existe: Hacia el suprarreciclaje y la Economía Circular. El Suprareciclaje es un sello, una técnica y un proceso dentro de la Economía Circular. Es un mensaje que ha ganado adeptos y ha ampliado su reputación. En los últimos quince años, el interés por el concepto ha aumentado de forma creciente y sostenida. Uno de los promotores y expertos en el tema a nivel internacional es Christopher Brosse, autor de esta obra.

Rendición. «En busca del sentido de la existencia en un planeta dañado». En respuesta a su propia crisis existencial, la autora explora el paisaje cambiante de la Gran Naturaleza americana y los movimientos ecologistas radicales que se enfrentan a la crisis climática actual. Joanna Pocock decidió abandonar junto con su marido y su hija su ordenada vida londinense para buscar algo (sin saber muy bien qué) en el vasto y salvaje territorio de Montana.

El mundo sin fin. El experto climatólogo Jean-Marc Jancovici y el genial historietista Christophe Blain unen sus fuerzas para dar respuesta a uno de los grandes interrogantes de nuestro tiempo: ¿podemos revertir el cambio climático? Este cómic explica claramente el origen de la crisis energética, su desarrollo y las fórmulas necesarias para hacerle frente de forma colectiva.

Residuo Cero en casa. Guía doméstica para simplificar nuestra vida. Se trata de un libro original, creativo, aplicable desde la simplicidad, a la vez que desde la determinación, a nuestro día a día. La estructuración hegemónica del consumo viene acompañada de la generación de residuos que, en la mayoría de los casos, se podrían evitar. Bea Johnson facilita ideas, herramientas y hábitos para evitar y prescindir de los residuos en casa.

Residuo cero. Cómo reactivar la economía sin cargarse el planeta. En un mundo al límite en la explotación de los recursos naturales y humanos, es imprescindible repensar el actual modelo lineal del usar y tirar. Una economía que continúe despilfarrando recursos, sea en forma de residuos o de talento, está condenada a la insostenibilidad ambiental, económica y social. Los residuos son el síntoma, la prueba de que el sistema está mal diseñado. El Residuo Cero, explica Joan Marc Simon, es una manera de solucionar este problema yendo a la raíz del mismo.

Me gusta reciclar. Este libro se propone, de forma muy divertida, despertar a los niños desde pequeños la curiosidad y el interés por el reciclaje. El lector acompaña a Sofía y a Mateo a descubrir qué hacen de una caja de cartón o de un envase de zumo, a través de este cuento ilustrado por Mel Matthews, con lengüetas y piezas móviles para aprender jugando. Para niños de 0 a 3 años.

Yo me pregunto… La basura y el reciclaje. Dentro de la colección “Mentes curiosas” este interesante libro de la autora Katie Daynes y del ilustrador Peter Donnelly introduce a los niños a los procesos de tratamiento de residuos y reciclaje, con una gran cantidad de datos, divertidas ilustraciones y solapas con preguntas y respuestas. Para niños a partir de 5 años.

Superhéroes contra el plástico. El autor de este libro, Martin Dorey, es un conocido activista medioambiental del Reino Unido. Creó la fundación The 2 minute foundation, que se dedica a limpiar el planeta en pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia. En este libro, el autor nos propone 50 misiones para luchar contra el plástico, reduciendo su uso en casa, en la escuela o en el entorno más cercano, y enseñar al lector cómo ser un #superheroen2minutos. Todo ello acompañado de las divertidas ilustraciones de Tim Wesson. Para niños de 6 a 8 años.

¡Vive en verde! Sara, Max, Clara y David han celebrado una fiesta de cumpleaños y se lo han pasado en grande, pero, cuando se acaba la fiesta, se dan cuenta de que hay un montón de restos, como papel de envolver, globos reventados o juguetes de plástico. ¿Adónde irá a parar toda esta basura? Hablando con su profesora, con expertos en la materia y con gente del barrio, aprenderán qué significa vivir en verde. La pandilla descubrirá, gracias a este libro de Liz Gogerly con ilustraciones de Miguel Sánchez, que hay muchas maneras de actuar para ayudar a salvar el planeta. Para niños de 8 a 12 años.